Este martes 23 de julio a las 20:00 horas en el Teatro de Cámara "Hugo Carrillo" del Centro Cultural "Miguel Angel Asturias" se presentó la obra en mención, bajo la dirección de Francisco Salvador Lastor, con la colaboración de CREA, Teatro Nacional y MICUDE en la gestión del espacio..

La
Villa de Santo Tomás Chichicastenango, se ha caracterizado -en el
Departamento de El Quiché- por su afición al Teatro, Danza, Música y
otras manifestaciones artísticas.
Desde principios de Siglo han
figurado en la población grupos teatrales que hicieron representaciones
de gran relevancia de acuerdo a su época.
Chichicastenango,
ha sido sede de dos Muestras Departamentales de Teatro a nivel Nacional
denominado Norma Padilla, Las generaciones del teatro de los años 1,975
a los a años 1,990, conto con la asesoría de actores y directores de
teatro, profesionales como: Rubén Morales Monroy, (EPD) Jorge Rojas
Fernández, Vinicio Morales, Willy Ramírez, Josué Sotomayor, Norma
Padilla (EPD) Carmen Samayoa, Miriam Monterroso (EPD), a quienes se
les debe agradecer por sus conocimientos.
Las Obra escenificadas por grupos Chichicastecos se pueden mencionar:
Pascual Abaj, Los Unos Versus los Otros, Los Arboles Muren de Pie, El
Corazón del Espantapájaros, La Queja del Marimbista, Los Curvos están de
Luto, Proceso por la Sombra de un Burro. A la Diestra de Dios Padre, La
Rafaila Aquí no Paga Nadie. La Toma, Condena y Ejecución de una
Gallina, La Excepción y la Regla, Kíche Achi entre otros.
El
grupo de Teatro Aj-Tzay (los que vuelan) se fundó en el año 1,978
gracias a la iniciativa de personas amantes del teatro. Hoy el
grupo integrado por una nueva generación de Chichicastecos, con el
claro objetivo de expresarse creativamente y continuar de esta manera
con la búsqueda de una identidad teatral guatemalteca, despertando
entre grupo y público entusiasmo por el teatro en nuestro municipio, y
sin lugar a dudas se traducirá en proyección beneficiosa para el
desarrollo del movimiento teatral en nuestro país.


















Comentarios